Este fin de semana hemos realizado una nueva edición de la formación de Orientación de nivel básico, en el entorno único de la Alta Vall Fosca.
Rodeados de cimas de casi 3.000 metros, más de 30 ibones, sarrios y marmotas, nuestra nueva amiga Laura, se a puesto las pilas con la brújula, los mapas y el GPS.
Con ella hemos disfrutado de unos días fantásticos, una puesta de sol mágica y una luna llena espectacular.
Muchísimas gracias Laura!
Nos vemos pronto!
Encuentra tu viaje de aventura y tu formación de mejor calidad en:
Si deseas ponerte a prueba, conocer tus límites, hacer frente a tus miedos y prepararte para superar grandes adversidades en la montaña invernal, no lo dudes más. Este es el curso que estabas esperando.
Carlos Vico amaneciendo en algún lugar de la taiga siberiana, después de sobrevivir al frío de la noche y los lobos (2017)
Introducción
Fruto de la colaboración con Carlos Vico (SurvivalXtreme), viejo compañero en formaciones de la WGA y el primer instructor de supervivencia que he tenido, nace este curso.
Prácticas de supervivencia en Pirineos franceses (2013)
Esta formación está pensada para personas que ya tengan experiencia en supervivencia invernal y busquen una especialización en ambientes fríos. A la vez quiere dar herramientas a los practicantes de deportes de invierno en la alta montaña para poder gestionar las situaciones imprevistas y de peligro de manera adecuada, dotándolos de habilidades y conocimientos, pero también y sobre todo, de la actitud adecuada para hacer frente a una situación de supervivencia. En este mismo curso se dan los contenidos del STA-1 de Acna (Seguridad en Terreno de Aludes) con su acreditación al acabar el curso.
“La supervivencia se puede resumir en tres palabras: nunca te rindas. Ese es su espíritu. Sólo sigue intentándolo.” BEARGRYLLS
Prácticas de supervivencia en la Vall Fosca , Zona influencia del PN Aigüestortes (2014)
Objetivos
Conocer cuáles son las reacciones y pensamientos de uno mismo en situaciones límite.
Controlar los pensamientos negativos y potenciar los positivos para poder afrontar una situación de supervivencia.
Adquirir habilidades y técnicas de supervivencia avanzada útiles en este entorno.
Reconocer y evitar el terreno de aludes.
Saber preparar una salida (BPA, meteorología, etc).
Entender la relación entre estratificación y peligro de aludes.
Aprender las técnicas de reducción del riesgo.
Aprender las técnicas básicas de autorescate.
“El hombre puede vivir unos cuarenta días sin comida, unos tres días sin agua, unos ocho minutos sin aire, pero sólo un segundo sin esperanza.” CHARLES DARWIN
El instructor Gerad van den Berg de la WGA i Peter Blokland en el punto de seguridad durante las prácticas de supervivencia en el mar Báltico durante el curso para guías árticos (2017)
¿A quién va dirigido este curso?
Profesionales y montañeros experimentados que quieren profundizar en sus conocimientos y habilidades, que ya tienen experiencia en este tipo de cursos, donde la experimentación y ponerse al límite de una manera controlada, es un hecho habitual. Esta vez en el ambiente de la alta montaña invernal.
Apartamento de Koen Beekman durante unas prácticas de supervivencia de la WGA en Vercors, Alpes Franceses (2016)
«A menudo quien logra sobrevivir no es el más fuerte o el más inteligente, sinó el que tiene la mejor actitud» RAMON DIES
Duración
Tres días prácticos (con sus 2 noches) donde se realizará una formación de rescate en avalanchas, así como diferentes técnicas pensadas para buscar la supervivencia individual y en grupo en caso de accidente. La teoría de nivología y aludes se dará en 2 jornadas teóricas previas. Con posibilidad de hacerlas on-line.
Prácticas de supervivencia en la Vall Fosca, Zona influencia del PN Aigüestortes (2015)
Localización
Pirineos. Pallars Jussà. Vall Fosca. Capdella
Contenido
Nivología y Aludes Curso STA-1 (Seguridad en Terreno de Aludes de ACNA) Superviencia
Refugio
Refugio individual, bolsa o lona de plástico.
Cueva de nieve
Trinchera
Osera
Iglú de circunstancias
Refugio grupal con hoguera
Control de temperatura
Compartir temperatura
Fuego por diferentes medios: Cerillas, lupa, Ferrocerio y fricción
Transporte
Fabricación de trineo para transportar heridos
Fabricación de raquetas de circunstancias
Hidratación
Hielo y nieve, como consumirlos
Señales de socorro
Trípode de humo
Señales sonoras
Primeros auxilios de circunstancias
Hipotermia
Síntomas
Identificación de las fases
Cómo revertir la hipotermia leve
Inmobilitzaciones
Torniquetes
Transporte de heridos
Entrada de un iglú. Valle de Aiguamog, Valh d’Aran (2021)
Fechas
Tan pronto como el COVID y las restricciones lo permitan. Finales de Febrero, principios de Marzo.
Grupo
Mínimo 4 personas – Máximo 7 personas
Los compañeros Albert Marsiñach i Juanjo Casado después de una gran noche en un hotel 5 estrellas. Prácticas de Técnicos deportivos del IES La Pobla de Segur (2015)
Precio
350 € IVA incluido
Si estás interesado/da y quieres saber más, ponte en contacto conmigo a través del formulario: