Lo mejor de esta ruta
- Sus espectaculares vistas al pantano de Canelles
- Una entrada al Congost de Mont-rebei, patrimonio geológico, natural y paisagístico
- La llegada a la ermita de la Pertusa, edificación románica del siglo XI-XII
- Una vía ferrata perfecta para la iniciación de los más pequeños y los principiantes más noveles
Introducción
La vía ferrata Teletubbies es el inicio natural de la ferrata Olmo-Soler, y progresando por ellas podremos llegar desde pie de la lámina de agua (si el embalse está lleno) hasta la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa, en lo alto de un contrafuerte con una fantásticas vistas del pantano de Canelles y la cara sur del congosto de Mont-rebei, en la sierra del Montsec.
Ésta es una vía ferrata ideal para iniciarse. Dos vías ferratas que enlazamos pero que no es obligado el hacer la segunda si no se quiere.
La primera parte, la Telettubies es corta, fácil y bonita y la segunda parte, la Olmo-Soler es un camino equipado con cadenas, que sigue el filo de una magnífica cresta hasta la ermita. Es una clásica de la zona y de las primeras que se crearon en este territorio.
Dificultad general: K3
Tiempo de acceso: 25′
Tiempo de recorrido: 1h + 2h
Tiempo de regreso: 10′ (30′ si no hacemos la Olmo-soler)
Recorrido de la vía: 450 m
Material necesario:
-
- Calzado adecuado (deportivo de montaña o botas)
- Ropa adecuada según la estación del año y la meteorología del momento. Nosotros te asesoraremos.
- Guantes de trabajo (como los de jardinero, o de bicicleta por ejemplo) – Muy recomendable pero no obligatorio.
- Una mochila pequeña (20 l)
- Agua (1 l mín)
- Algo para picar (bocadillo, fruta, chocolate, frutos secos…)
- Gafas de sol, crema solar
Escala de dificultad de las vías ferratas:
Eduard Hüsler (1944) creó esta graduación en 2007. Pensó que sería necesario algo que indicara que esa clasificación hablaba de una ferrata, para evitar confusiones con otras graduaciones como las del alpinismo, así que añadió la letra K (de Klettersteig, via ferrata en alemán), cambiando las letras por números.
Es la escala más utilizada hoy en día:
-
- K1: Fácil
- K2: Poco difícil
- K3: Algo difícil
- K4: Difícil
- K5: Muy dificil
- K6: Extremadamente difícil
Esta graduación tiene en cuenta 4 factores:
-
- Fuerza necesaria
- Resistencia y forma física necesaria
- Experiencia en montaña y escalada
- Cuestiones psicológicas y gestión del riesgo
En general podemos decir que hasta nivel K3 cualquier persona que conzca las técnicas de progresión adecuadas está físicamente capacitada para hacer una ferrata. A partir del K3 y especialmente a partir del K4, se requiere cierto grado de condición física para poder superar las dificultades que se presenten con garantías de disfrutar del ambiente.
- Guía titulado
- Equipo de seguridad (Casco, arnés, bagas de anclaje con disipador)
- Seguro de accidentes
- Seguro de responsabilidad civil
- Reportaje fotográfico
- Transporte hasta el lugar de la actividad (Para transporte, consultar)
- Comida y bebida durante la actividad
- Cualquier otro punto no mencionado en el apartado de "incluido"
-
Punto de encuentro:
Párking de la Pertusa o otro a convenir. Posibilidad de compartir transporte.
Horarios:
El tiempo total de la actividad es de unas 4 horas.
Horarios posibles de mañana o tarde.